Previo GP de Turquía de F1
La Fórmula 1 viaja esta vez a Turquía, donde no había estado desde el año 2011.

Imagen: PIRELLI MEDIA
Casi diez años sin correr en el trazado de Estambul, en medio de la segunda oleada de esta pandemia en Europa, la Fórmula 1 regresa a la tierra turca. Un trazado que conocen muy bien los más veteranos y que para los jóvenes será una nueva aventura. Ya lo dijo Gasly: «no conozco el circuito ni tan siquiera con el simulador».
Para comenzar, el circuito tiene una longitud de 5,340 km. Fue inaugurado en 2005 y ha albergado a la F1 durante siete largos años, siendo la última vez en 2011. Durante sus años de mayor éxito, la F1 nos ha dejado algunos episodios para el recuerdo, como el tremendo final entre Fernando Alonso y Michael Schumacher o la lucha entre los dos McLaren de 2010 de Lewis Hamilton y Jenson Button, por no olvidar el accidente entre Vettel y Webber ambos en Red Bull, también en aquel año. Desde luego, el trazado turco siempre ha sido muy querido por la afición de la F1, la famosa curva 8 una de las más destacadas de la temporada, que cuenta con cuatro vértices, es un ejemplo de recuerdo como símbolo de la historia de este deporte.
Pirelli ha preferido escoger un tipo de neumático más conservador: Duros (C1), Medios (C2) y Blandos (C3), ya que desde la casa italiana esperan que el trazado sea un reto en cuanto a las fuerzas que tiene que soportar los neumáticos. A su vez, el distribuidor de neumáticos oficial de la F1 cree que la carga aerodinámica y la tracción van a ser especialmente importantes en este trazado, en especial en el sector 1 y en la famosa curva 8. Mario Isola, responsable de Pirelli en F1, ha hablado sobre el circuito de Turquía: “Turquía es otro nuevo circuito en este fascinante calendario de F1 de 2020, y a pesar de que ya hayamos estado aquí, podemos considerar que es un nuevo circuito para nosotros, especialmente debido a que no tenemos experiencia en el nuevo asfalto”.
En cuanto al campeonato de constructores, pese a que Mercedes ya ha sido campeón, la pelea por quién se lleva la tercera plaza está más emocionante que nunca, solo hay tres equipos que se sitúan a tan solo un punto de diferencia. En cuanto al mundial de pilotos, Lewis Hamilton se puede coronar heptacampeón del mundo aquí, igualando así a Michael Schumacher. Para ello tiene que salir de Turquía con una diferencia mínima de 78 puntos sobre Bottas, actualmente hay 85, por lo que el británico tiene que evitar que el finlandés le recorte más de 7 puntos.
Este fin de semana volvemos al habitual formato de dos sesiones de entrenamientos libres los viernes, a las 9h y a las 13h respectivamente, habrá una tercera el sábado a las 10h, y ese mismo día a las 13:00h comenzará la sesión de clasificación, la carrera será el domingo a las 11:00h española.
Deja una respuesta