Delphine Biscaye: «Poco a poco vemos a más mujeres en el paddock»

Delphine Biscaye, una de las mujeres que más ha triunfado en el mundo motorsport, nos cuenta su historia, para influenciar a chicas que quieran trabajar en el sector de la automoción.


Imagen: ROKit VENTURI RACING MEDIA

Delphine Biscaye es la Team Manager de ROKiT Venturi Racing. Trabaja con Susie Wolff, la directora del equipo, y con el director adjunto, Jerome D’Ambrosio, en la gestión del equipo y la organización.

Ella se encarga de supervisar los horarios de las carreras, la gestión de viajes y los equipos de logística y, además, se define como la «conexión entre el equipo y la FIA y la Fórmula E en temas deportivos». Es la pieza clave del equipo ROKit Venturi Racing, la mujer más buscada por todos los empleados y la que es capaz de solucionar la mayoría de los problemas. En definitiva, una mujer responsable, trabajadora y resolutiva.

¿Cómo llegaste al automovilismo?
Delphine Biscaye: – «Comencé cuando estaba en la universidad. Hice un proyecto inicial en mecánica, lo que significó que terminase estudiando ingeniería mecánica y luego decidí adentrarme en el sector del automóvil, y de esta forma llegué a formar parte de muchos equipos de competición.»

«Tras varios años por el mundo de la competición, llegué a Williams y me quedé allí durante 18 meses y después de dos proyectos, me mantuvieron como contratista. Cuando mi contrato llegó a su fin, volví a casa, que es donde tiene su sede Venturi, así que fue algo normal.»

«En Williams estaba lidiando con el KERS (Sistema de recuperación de energía cinética), así que no estaba en el equipo de carreras, estaba en la oficina de diseño. Entonces, cuando Venturi entró en las carreras totalmente eléctricas, mi experiencia fue muy útil.»

¿Ha sido un desafío contigo mismo, el haber llegado hasta donde has llegado?
D. B.: – «Desde luego, realmente fue un desafío. Cuando fui a estudiar ingeniería mecánica, la primera pregunta que me hicieron fue: ‘¿por qué quieres hacer esto?’. Entonces, dije que quería trabajar en el automovilismo y ellos respondieron: ‘bueno, no hay muchas opciones allí’.»

«Mirando ahora hacia el pasado, creo que esas palabras son las que me hizo ser una persona luchadora, porque lo veía todo más difícil y tenía un mayor deseo de triunfar. Así que trabajé muy duro para demostrar que podía hacerlo.»

¿Qué te inspiró y cuándo supiste que querías trabajar en las carreras de automovilismo?
D. B.: – «Por un lado, a mi familia el mundo motorsport no le interesaba absolutamente nada. Pero mis amigos de la infancia hablaban todo el día de carreras de motos y coches y un día fuimos a ver carreras y me encantó.»

«Es muy difícil saber lo que quieres hacer cuando tienes 18 años, pero mi experiencia me pedía a gritos seguir en este mundillo cuando llegué a la escuela de ingeniería. Yo me veía como ingeniera y cuando me dijeron que era muy difícil llegar hasta aquí, decidí seguir avanzando, porque realmente es lo que quería hacer.»

“Michele Mouton, una de las mujeres que más me inspiraron en mi vida”

¿Quiénes fueron sus mentores en el camino?
D. B.: – «Durante el proceso de aprendizaje, conocí a Michele Mouton, la ex campeona del mundo de rallies, que es la presidenta de la Comisión de Mujeres en el Deporte de Motor de la FIA.”

“Al principio no sabía mucho de su carrera deportiva, pero poco a poco fui conociéndola. Sé que logró competir contra hombres en la época de los ochenta, pero lo único que le interesaba era ganar, no le importaba si era un hombre o una mujer detrás de ella o junto a ella, solo quería estar frente a ellos.»

“Ahora, ella sigue involucrada en alentar a las mujeres jóvenes a involucrarse en el automovilismo y la ingeniería.”

¿Cómo te encuentras trabajando en la industria del motor?
D. B.: – “Gracias a la Fórmula E, ahora me siento como una mujer trabajando en un entorno masculino, algo que antes no sentía. Entrar en el sector del deporte de la automoción es difícil: no hay equipos, no hay muchos puestos de trabajo y es complicado llegar a la élite de la competición. Cuando llegué a Williams y a Venturi, desde el primer minuto me involucraron en todos los proyectos y me han considerado una mujer respetable, trabajadora y eficiente.”

“Siento que el deporte está cambiando. Ahora hay más mujeres en el paddock, y en muchos campos y roles diferentes, gracias a iniciativas como el FIA Girls on Track y los esfuerzos de Susie Wolff para involucrar a la mujer en este deporte.”

¿Cuál es la mejor parte de tu trabajo?
D. B.: – “Me gusta mucho estar involucrada en todas las ramas de un equipo, tanto en temas técnicos como sociales y logísticos, tengo muy buena relación con todos.”

… y lo no tan bueno?
D. B.: – “La logística. Es una de las partes más difíciles porque siempre tenemos retrasos en el flete; decido qué debo enviar, a qué hora y dónde enviarlo; no es muy divertido y con la pandemia, las cosas se han vuelto aún más difíciles.”

¿Cuál es el punto culminante de su carrera hasta la fecha?
D. B.: – “Creo que el podio para Stephane Sarrazin en Long Beach en la segunda temporada. El Team Manager no pudo acudir a la carrera y tuve que sustituirle sin tener las herramientas y los conocimientos, tenía muy poca información sobre lo que tenía que hacer. Pero sin cometer errores ni penalizaciones, conseguimos subir al podio en mi primer día con mi nuevo rol. Fue mi primer podio con en la Fórmula E y fue muy especial.”

“Desde entonces, el podio en Hong Kong con Edo (Mortara) en la temporada 4 y Felipe (Massa) consiguiendo otro para nosotros en casa en Montecarlo en la temporada 5 fue fantástico para todos nosotros y muy emotivo.”

¿Cuál es tu carrera favorita del calendario de Fórmula E?
D. B.: – “Amo la ciudad de Nueva York, es tan especial, pero tengo que decir Mónaco. Para nosotros (ROKiT Venturi Racing) es la carrera que se juega en casa. Es muy importante para nosotros esta prueba.”

“Mónaco es una de las parrillas más emocionantes de toda la temporada. Correr aquí es increíble, sobre todo si sabes la historia que hay detrás de este trazado. Yo tengo la oportunidad de recorrerme el trazado en coche en varias ocasiones y cada vez que lo hago me quedo impresionada.”

«Tener experiencia es la clave para entrar en el motorsport» 

¿Cuáles serían los tres mejores consejos que daría Delphine a alguien que quiere trabajar en el sector automovilístico?
D. B.: – “En primer lugar, estudiar. Y, al mismo tiempo, pensar que quieres dedicarte al motor cien por cien y buscar experiencias: no puedes llegar con un diploma y postularte, necesitas tener experiencia, por lo que los proyectos que elijas son los más importantes. Y esto te dará un plus en tu futuro.”

“Luego, por supuesto, tener motivación. Nunca tirar la toalla y renunciar a proyectos que crees que no te darán fruto en el futuro. Yo, por ejemplo, cuando quise entrar en Williams tuve que enviar varios emails con mi currículum, hasta que me citaron para una entrevista y de ahí salí con un proyecto.”

“Si realmente se quiere trabajar ligado a la automoción, debes perseguir tu sueño. Todo el mundo te dice que es difícil y que tal vez no sea para ti. Pero tienes que saber que difícil no es lo mismo que imposible. Es el consejo que yo les diría”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.