Antonio Rodríguez: “Los TCR tienen la ventaja de que pueden correr en numerosos campeonatos y los equipos pueden sacarle el máximo partido”.


Imagen: RACING WEEKEND MEDIA

Hablamos con Antonio Rodríguez, un apasionado del mundo de las carreras. Desde pequeño, a Antonio siempre le han gustado los coches y no paró de trabajar y estudiar hasta que realmente consiguió estar en el mundo de la competición. Ha corrido en numerosos rallyes, ha reparado numerosos modelos e incluso llegó a ser representante de algunos pilotos.

A medida que pasaba el tiempo, Antonio se “decantó” por las carreras de circuitos como Team Manager de la mano de BMW en el CET y después en Nissan en 1995, hasta llegar a SEAT en 1996. En la marca automovilística de origen española, fue una de las personas clave para sacar hacia delante la Supercopa León España, un campeonato idóneo, con un coche rápido, ruidoso… En definitiva, un “un coche de carreras de cabo a rabo”, según nuestro protagonista, y que de ahí pronto surgirían los pilares de la categoría TCR. Tras dejar SEAT, Antonio se involucró en numerosos proyectos, para coordinar y colaborar con equipos TCR o incluso para la categoría GT3.

Antonio nunca cierra las puertas y siempre está dispuesto a hablar y a negociar con cualquier equipo o promotor. De esta forma, la Real Federación Española de Automovilismo decidió contar con su ayuda en el TCR Spain, que se lanza este año, y con el objetivo de estructurar mejor la pirámide de las competiciones derivada de los turismos.

Pregunta: “Querido Antonio, ¿qué sentiste cuándo Manuel Aviñó decidió llamarte, para sacar el TCR Spain?

Antonio Rodríguez“Yo hablé con Manuel en varias ocasiones, incluso cuando decidieron hacer el CET. Así que, cuando me llamó para lanzar el TCR Spain me llenó de ilusión y decidí, casi sin tener tiempo participar en el nuevo proyecto.”

“La clave es lanzar un calendario estratégico que obligue a contar con más unidades TCR”.

Pregunta: “¿Cuál es la estrategia para promocionar o vender el TCR en España?

A. Rodríguez: “Los coches TCR tienen una ventaja y es que pueden participar en numerosos campeonatos. De esta manera, un coche TCR podría estar corriendo cada fin de semana y poder hacer 15 carreras en un año. Así que la estrategia para este año es dar a conocer el TCR en nuestro país, gracias a un calendario estratégico que obligue a contar con más unidades TCR y, de esta forma, dar más apoyo a los equipos para que puedan sacarle rentabilidad a cada una de las unidades, a través del alquiler”.

Pregunta: “¿Qué ventaja tiene el TCR con respecto al CET?

A. Rodríguez: “El TCR tiene la gran ventaja de ser coches que podemos denominar globales, se corre en casi todos los continentes y todos técnicamente son iguales, incluso los coches que participan en el Mundial de Turismos, técnicamente son idénticos, solo pequeños detalles que son potestad de los equipos los va a diferenciar, pero solo pequeños detalles. En el CET, con un gran esfuerzo se consigue un equilibrio en las prestaciones, pero los datos que se disponen se limitan a los que participan en este campeonato, por lo que poder valorar equipos, pilotos y coches por separado se hace más complicado, pero como gran ventaja del CET es un coste por temporada de un 30% inferior a un TCR.”

Pregunta: “Con la llegada del TCR Spain, ¿en qué escalón quedaría el CET, si trazamos una pirámide y en el primer escalón situamos el karting?

A. Rodríguez: “El Campeonato de España de Turismos, para mí, sería la base de la pirámide de las carreras de turismos y se convierte en la alternativa a la Fórmula 4, es decir, cuando una persona sale del karting, antes solo tenía la opción de correr la F4 y, ahora, el CET ha abierto el camino para esas personas que quieren desarrollar su carrera deportiva en el mundo de los turismos.”

Pregunta: ¿Y dónde quedarían las copas monomarca? 

A. Rodríguez: “Bueno, este año solo contamos en España con dos copas monomarca: la Clio Cup y la Copa Cooper. En mi opinión pueden formar parte de la base de la pirámide como paso previo a un TCR pudiendo diversificar y tener la opción de adquirir experiencia previa al salto al TCR España, para luego intentar dar el salto a competiciones europeas. Desde luego, en España se debería establecer una disciplina para poder formar a un piloto gracias a una estructura bien formalizada dentro de los turismos.”

Pregunta: ¿Cuál es el objetivo para este año en el TCR Spain?

A. Rodríguez: “El objetivo de este año es atraer a pilotos, equipos y que las empresas se fijen en el TCR Spain para que vean que es un escaparate interesante para invertir.”

Pregunta: “¿Qué sería un éxito para este año?

A. Rodríguez: “Tal y como está la pandemia, el éxito se centra en formar una parrilla entre 16 y 18 coches, contando también con los del CET. Pero me gustaría contar con 12 o 14 coches TCR y 8 o 10 coches CET y así tener una parrilla entre 20 y 22 coches, que sería lo idóneo. Es cierto que, para el CET, este año, va a ser algo más complicado, ya que la crisis está provocando que pilotos jóvenes no consigan reunir los medios económicos precisospara poder correr el Campeonato de España de Turismos”.

Pregunta: ¿Un claro embajador del TCR Spain podría ser Mikel Azcona?

A. Rodríguez: “Desde luego. Mikel Azcona fue un fiel seguidor de la marca Cupra. Ganó un título en la Supercopa SEAT y, a partir de entonces, siempre que había algún proyecto interesante contábamos con él. Mikel ha llegado al WTCR por sus propios méritos, en el segundo año ya empezó a ganar carreras y el año pasado con un coche nuevo y fabricado con contrarreloj consiguió hacer una gran temporada. Así que es un piloto de referencia en el TCR.”

«Es importe lanzar becas para ayudar a los jóvenes»

Pregunta: ¿Es importante lanzar becas?

A. Rodríguez: “Es importante que la gente tenga ganas de correr, que la RFEdA tutele a los pilotos jóvenes. Así que creo que es importante lanzar becas, para ayudar a los jóvenes”.

Pregunta: “¿Cómo serán los premios en el TCR Spain?

A. Rodríguez: “Gracias al acuerdo con el suministrador de neumáticos Hankook hemos conseguido recaudar 30 mil euros para el ganador, para que pueda invertirlos en el TCR europeo, que sería el precio de la inscripción y neumáticos. Desde luego, hay que premiar bien al ganador y ayudarle para que siga corriendo en el TRC Europe y esto hará que a nivel de imagen el TCR Spain tenga mayor prestigio.”

Pregunta: ¿Cómo será el formato del evento?

A. Rodríguez: “El formato es muy fácil: el viernes es cuando los equipos llegarán al circuito. La jornada del sábado abrirá con dos sesiones de entrenamientos libres de 40 minutos cada una y después la primera sesión cronometrada de 30 minutos, que los últimos diez estarán reservados exclusivamente al TCR Spain, y cerrará la jornada la primera carrera de 20 minutos más una vuelta. La jornada del domingo contará con dos carreras (también de 20 minutos más una vuelta cada una de ellas), pero la segunda carrera invertirá el orden de salida del primero al sexto clasificado y la tercera carrera saldrá según el segundo mejor tiempo de la sesión cronometrada, una novedad que hasta ahora no se había puesto en marcha en ningún campeonato nacional.” 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.