Identificadas las causas de los pinchazo en Bakú

Lance Stroll y Max Verstappen protagonizaron los dos accidentes más significativos del Gran Premio de Azerbaiyán, ambos tuvieron un reventón en el neumático trasero izquierdo


En el GP de Bakú, Lance Stroll y Max Verstappen protagonizaron las dos grandes incidencias de toda la carrera. Ambos pilotos, Stroll perteneciente al equipo de Aston Martin Racing y Verstappen piloto de Red Bull Racing, tuvieron un reventón en el neumático trasero izquierdo, por causas que hasta ahora se desconocían. 

Imagen: PIRELLI MEDIA

Sin embargo, el suministrador oficial de neumáticos de la Fórmula 1, Pirelli, inició una investigación  sobre las causas que provocaron ambos incidentes. Dicho análisis se ha ampliado a otros coches participantes en la carrera, cuyas cubiertas acumulaban un número idéntico o superior de vueltas a las de los accidentados. La indagación confirma la ausencia de defectos de producción o calidad de los neumáticos; tampoco se han detectado síntomas de fatiga o delaminación. La causa de los dos pinchazos en el Aston Martin y el Red Bull se debe a una rotura circunferencial en el flanco interior, lo que podría relacionarse con las condiciones de rodadura de ambas gomas, que podrían no haber seguido los parámetros de salida prescritos (presión mínima y temperatura máxima en las mantas). 

Ante esta teoría, Pirelli y la FIA han acordado nuevos protocolos de comprobación, que incluyen una directiva técnica actualizada –ya compartida con los equipos– para monitorizar las condiciones operativas durante los fines de semana de carrera. También se valorarán, si se cree necesario, nuevas medidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.