Audi RS Q e-tron: la nueva bestia de Carlos Sainz para el Rally Dakar 2022
La marca de los cuatro aros estará presente en el Rally Dakar 2022 con un prototipo eléctrico y contará con la experiencia de Carlos Sainz y Stephane Peterhansel.

Imagen: AUDI MEDIA
Hace un par de meses, Audi anunció que prepararía un prototipo eléctrico para disputar el Rally Dakar en 2022, de la mano de los dos pilotos más experimentados de esta competición, Carlos Sainz y Stephane Peterhansel, que ya compartieron triunfos en sus anteriores andaduras en Peugeot y Mini. Pues bien, ya conocemos el nombre del coche: Audi RS Q e-tron.
Dado que en el desierto no existen oportunidades para recargar la batería, la marca de los cuatro aros ha optado por un concepto innovador: a bordo del Audi RS Q e-tron se instala el motor TFSI procedente del DTM, que forma parte de un sistema convertidor de energía encargado de recargar la batería de alto voltaje durante la conducción. El motor funciona en un rango especialmente eficiente de entre 4.500 y 6.000 rpm, lo que permite un consumo específico muy por debajo de los 200 gramos por kWh. El sistema de propulsión del Audi RS Q e-tron es eléctrico. Tanto en el eje delantero como en el trasero se instala una unidad motor-generador (MGU) como las que utiliza el actual Audi e-tron FE07 desarrollado por Audi Sport para la temporada 2021 de la Fórmula E. Para su utilización en el Rally Dakar, la MGU apenas ha requerido unas mínimas adaptaciones.
Una tercera unidad MGU con idéntico diseño forma parte del convertidor de energía y se utiliza para recargar la batería de alto voltaje mientras se conduce. Además, el vehículo cuenta con un sistema de recuperación de energía durante la frenada. La batería pesa alrededor de 370 kilogramos y tiene una capacidad de 50 kWh.
“La batería también es un desarrollo propio que hemos realizado junto con un socio”, explica Stefan Dreyer, responsable de desarrollo de proyectos para competición de Audi Sport. “Como ingenieros, básicamente consideramos el potencial de crecimiento de cada componente. Pero en cuanto al sistema de propulsión, en la Fórmula E ya hemos logrado una eficiencia de más del 97%, y no hay mucho más margen de mejora. La situación, sin embargo, es diferente en cuanto a la batería y al sistema de gestión de la energía: aquí es donde reside el mayor potencial de desarrollo de la movilidad eléctrica en general. Lo que aprendamos del exigente proyecto del Dakar podremos aplicarlo a nuestros futuros coches de calle. Como siempre, en este camino también trabajamos de forma estrecha junto a nuestros colegas de desarrollo de vehículos de producción en serie.»
La potencia máxima del sistema de propulsión eléctrico es de 500 kW (680 CV). La organización del Rally Dakar todavía está ultimando la potencia que se podrá utilizar durante la carrera. El tren motriz eléctrico ofrece muchas ventajas, puesto que los motores eléctricos permiten una gestión muy precisa, lo que garantiza la facilidad de conducción. Además, es posible recuperar energía en las fases de frenado.
El Audi RS Q e-tron solo necesita una marcha adelante. Al igual que en los vehículos eléctricos de la marca no existe una conexión mecánica entre los ejes delantero y trasero. El software desarrollado por Audi se encarga de distribuir el par entre los ejes, haciendo la función de un diferencial central virtual configurable libremente, lo que tiene el efecto secundario positivo de permitir ahorrar el peso y el espacio que habrían requerido los ejes de transmisión y un diferencial mecánico.
Visualmente, el Audi RS Q e-tron también es muy diferente al resto de los prototipos del Dakar con sistemas de propulsión convencional. “El vehículo tiene un aspecto futurista y cuenta con muchos elementos de diseño característicos de la marca”, afirma Juan Manuel Díaz, responsable del Departamento de Diseño de Motorsport de Audi. “El objetivo era simbolizar nuestro eslogan A la vanguardia de la Técnicay el futuro de Audi.»
Este proyecto reemplazará la estructura ya formada para la Fórmula E y todo lo aprendido durante el campeonato eléctrico de monoplazas será aplicado para el Dakar. De echo, se ha extraído el MGU del monoplaza para añadirlo a este coche Raid.
La marca de los cuatro aros es todo un referente en el mundo de la competición. Desde su época más dorada, en los años ochenta con el Audi Quattro haciendo historia en rallyes, pasando por el WEC habiendo logrado 13 de las 18 ediciones que disputaron; conquistando el DTM con las victorias de Mattias Ekström en 2004 y 2007 y demostrando todo su potencial en la Fórmula E, alzándose con el título de campeón en la temporada 2016-2017. En definitiva, una marca que siempre ha demostrado estar a la altura de los mejores y que tiene sangre competitiva en sus venas. Por lo que será el máximo rival de Toyota, que con el Hilux 4×4 y atmosférico seguirá dando voz a las voces más puristas del mundo del motorsport, en un Dakar que poco a poco comienza a encender sus motores.
Deja una respuesta