Isidro Callejas: “En el TCR Europe te tienes que ganar el respeto y yo lo he logrado”
El piloto cordobés, Isidro Callejas, ha hecho historia en el TCR Europa, siendo el más joven de la competición y habiendo logrado conquistar la categoría Junior del certamen europeo de turismos. Callejas ha demostrado destreza y audacia para lograr un hito, que se resumen en ocho victorias, un podio absoluto y una pole position meritoria.

Imagen: SANTOS MOTORSPORT
El piloto cordobés, Isidro Callejas, ha hecho historia en el TCR Europe, siendo el más joven de la competición y habiendo logrado conquistar la categoría Junior del certamen europeo de turismos. Callejas ha demostrado destreza y audacia para lograr un hito, que se resumen en ocho victorias, un podio absoluto y una pole position meritoria.
Pregunta: – Isidro Callejas, de la nada a ser el rey de Europa en la categoría Junior del TCR Europe. ¿Cómo te sientes contigo mismo, después de esta gran hazaña?
Isidro Callejas: – «Bueno pues para mí es tenerse muy importante en mi carrera deportiva al principio del campeonato no esperaba llegar a conseguir el título y menos está luchando por el top ten de la general, para mí ha sido muy importante y la verdad que me ha encantado, esto me ha dado confianza y estoy más motivado y listo para el 2022.»
P.: – Tu primer año compitiendo en Europa, ¿qué tal tu relación con un equipo germano?
I. C.: – «En la vida hay que adaptarse a lo que nos llega. En mi caso, me he tenido que adaptar a un equipo nuevo, mecánicos nuevos, ingeniero nuevo, jefe de equipo nuevo y creo que he estado a la altura de las circunstancias. Tengo facilidad para hablar idiomas. También tengo que dar las gracias Oriola, que ha sido mi coach este año y me lo ha puesto todo mucho más fácil.»
P.: – ¿Cuál ha sido el mayor handicap que te has encontrado en esta temporada?
I. C.: – «El tema de la edad, sin duda. Yo, con 17 años, he llegado a un campamento donde hay gente con 50 años y con 30 años de experiencia en esta competición. Tuve que ganarme el respeto dentro de la parrilla y, al final, lo he logrado.»
P.: – ¿Con quién has conseguido enlazar más tu amistad en TCR Europe?
I. C.: – «Con mi compañero Jack Young. Juntos nos hemos sabido complementar muy bien. Sin duda, ha sido un placer haber conectado con él, se ha portado muy bien conmigo y a día de hoy mantenemos una relación de amistad.»
“Correr en la Clio Cup ha sido lo más importante que he hecho en mi vida y me ha ayudado a ser más astuto en las carreras”
P.: – En tu primer año de gira por Europa, ¿cuál ha sido el circuito qué más te ha gustado? ¿Y el qué menos?
I. C.: – «¡Me lo pones complicado JAJAJAJA! Creo que me quedo con el circuito de Zandvoort… o Nürburgring. Desde luego, quitaría el de Paul Ricard, por las malas sensaciones que he tenido… no me ha gustado.»
P.: – Si echas la vista atrás, ¿crees que la Clio Cup te ha aportado mucho a nivel pilotaje?
I. C.: – «¡Claro que sí!La Clio Cup me ha aportado mucho, ya no solo en cuanto a pilotaje, sino también a ser más pausado y hacer las cosas con cabeza. Correr en la copa de Renault es lo más importante que he hecho en mi vida y me ha servido para entender que las primeras vueltas sirven para observar cómo son los rivales, para luego poder atacar, es decir, no ser agresivo. Me acuerdo que a partir de la tercera cita de la copa monomarca descubrí que si era muy agresivo al principio, luego sufría al término de la carrera con el desgaste de los neumáticos. Así pues, este año he sido mucho más conservador.»
P.: – ¿Has pensado qué quieres hacer en la próxima temporada?, ¿qué pasó en Barcelona con CUPRA?
I. C.: – «Ahora mismo no hay nada definido, de cara a la próxima temporada. Mi ilusión sería seguir compitiendo en el TCR Europe, pero no depende de mí. En primer lugar, tengo que buscar patrocinadores y luego ver si hay un coche disponible. Lo que sí tengo claro es que quiero seguir en el mundo de los turismos. Cómo bien sabes, en la última cita del TCR Spain decidí hacer un test con CUPRA, donde Mikel Azcona y Jordi Gené me dieron algunos consejos, pero eso no quiere decir que el año que viene corra con ellos, aunque sería un sueño.»
P.: – Lo que sí sabemos con certeza es que acabas de entrar en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona). ¿Estás contento?
I. C.: – «¡Pues claro! Muy emocionante y muy agradecido por parte de la R.F.E. de A. por darme esta beca. Estar aquí es lo mejor que me podía pasar, ahora puedo compaginar mis estudios con el deporte. Tengo un nutricionista, un preparador físico, etc.»
P.: – ¿Cómo es tu día a día allí?
I. C.: – «Entre semana me levanto a las 07.30h y a las 8 horas estoy en clase hasta las 11 horas. Después desde las 11.30h hasta las 14 horas entrenamos. Los lunes, martes y miércoles tengo clase por la tarde de 15 horas a 16.30h y de 17 horas a 18.30h seguimos entrenando.»
P.: – ¿Con cuántos deportistas te juntas allí?
I. C.: – «En total somos setecientos deportistas aquí e interinos somos unas doscientas personas. Aquí te puedes encontrar todos los deportistas que quieras, como por ejemplo el medallista olímpico, Alberto Ginés, que se sienta a mi lado en clase.»
P.: – ¿A los pequeños, que en el día de mañana se van a subir a un turismo, qué les aconseja Isidro Callejas?
I. C.: – «Que sigan trabajando para cumplir sus metas. Yo, cuando estaba en el karting, también soñaba con subirme a un coche o a un monoplaza y a base de constancia, trabajo y esfuerzo ahora puedo decir que estoy en el Campeonato de Europa de turismos.»
Deja una respuesta