Querido Sr. Masi, ceda su sitio en 2022

Querido Sr. Masi:
No se puede obviar que a usted le habían dejado el listón muy muy alto, a fin de cuentas, Charlie Whiting ha sido, con sus más y sus menos, un gran director de carrera de la Fórmula 1.
Y a pesar de que ha tomado buenas decisiones, como el procedimiento de resalida tras una bandera roja, durante los tres años que ha estado llevando el timón de este barco hemos visto acciones inaceptables en pista que, gracias a su inacción o a su débil reacción, no se les ha puesto freno.
Gran parte de la esencia de esta categoría son las luchas cuerpo a cuerpo, esas batallas en las que los pilotos se mantienen en paralelo curva tras curva a fin de conseguir o defender una posición. Pero por desgracia bajo su mandato, estas luchas han ido a menos, hasta casi desaparecer. Cierto es que los coches de hoy en día tampoco ayudan, pero tampoco lo hace que cada vez que un piloto llegue emparejado con otro a una curva, el de dentro pueda hacer dicha curva como si no tuviera a nadie en el exterior, expulsando casi siempre de la pista a su rival sin recibir sanción o sin tener claro el criterio aplicable a la hora de sancionar, como pudimos ver con Leclerc en Italia (2019), Verstappen en Austria (2020) o muchas acciones entre Verstappen y Hamilton este mismo año.
Lo acontecido en Gran Premio de Bélgica, bajo la lluvia, fue vergonzoso. Todo el mundo sabía que esas condiciones no iban a mejorar, pero usted decidió seguir adelante con la carrera, a sabiendas del gran escándalo que sería no correr y que, si no se hacía, tendrían que devolver todo el dinero de las entradas. No fue hasta que estuvo, usted, presente en la parrilla con todos los coches formados que se dio cuenta de que las condiciones no eran seguras, por lo que tras un retraso de 3 horas y, todavía con el dinero en la cabeza, usted decidió dar tres vueltas detrás del Safety Car y sacar la bandera roja, dando por finalizado el Gran Premio belga.
Durante esos ciento ochenta minutos pudimos escuchar, a través de las radios de los equipos y de la FIA, que ojo no me quejo de su retransmisión al público, a los ingenieros aconsejándole a usted criterios para actuar, además de quejas por parte de la escuderías por culpa de su mal hacer.
Ahora que menciono las radios, en el Gran Premio de Arabia Saudí y durante el período de bandera roja, pudimos escuchar como usted negociaba una sanción con Red Bull, algo insólito y que le deja a su persona en mal lugar. Usted no está aquí para negociar, sino para ordenar y obligar al prójimo a cumplir un reglamento claro. Porque admitamos que las “leyes” actuales usted las aplicaba según le convenía, todo para beneficiar la imagen de la FIA.
Y para finalizar, centrémonos en las últimas dos carreras, y de ellas en tan solo dos incidentes: ¿cómo dos movimientos iguales con el mismo resultado se pueden sancionar de forma distinta?, uno de ellos con una sanción de cinco segundos y el otro sin siquiera investigarse, yo le respondo: todo por culpa de su falta de criterio. Sí, Sr. Masi. Un director de carrera que no tiene conocimiento de cómo y cuándo aplicar cada sanción no ha de ejercer dicho cargo.
Así pues, hágase un favor y hágale un favor al Gran Circo, de un paso al lado y asegúrese de que el próximo Director de Carrera de la FIA tenga las cosas más claras y los criterios más firmes.
Deja una respuesta