La Fórmula 1 frente a la Guerra de Ucrania
En la reunión extraordinaria del Consejo Mundial del Motor se optó por no suspender las licencias de los pilotos rusos, pero Haas ha tomado la iniciativa de terminar de forma unilateral los contrato de Nikita Mazepin y Uralkali.

Mohammed Ben Sulayem | Imagen: FIA MEDIA
Los efectos de la Guerra de Ucrania se hacen notar dentro del mundo del motor. A principios de esta semana, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) ha celebrado una sesión extraordinaria del Consejo Mundial del Motor, para debatir sobre las consecuencias del conflicto y las sanciones que impondrán a Rusia y Bielorrusia, a raíz de las declaraciones de Leonid Kostyuchenko, presidente de la Federación del Automóvil de Ucrania, que ha solicitado “prohibir a todos los que tengan licencias expedidas por la Federación del Automóvil de Rusia y por la Federación del Automóvil de Bielorrusia participar en todas las competiciones fuera de la Federación de Rusia y de la Federación de Bielorrusia”.
Tras el consejo, la FIA ha decidido vetar a los equipos rusos y bielorrusos en la Fórmula 1, pero no prohíbe que los pilotos rusos corran. Eso sí, siempre que lo hagan representados por la bandera de la FIA y no por la de su país. Esta decisión, en principio, permitiría a Nikita Mazepin permanecer en la Fórmula 1 con el equipo Haas.
Esta decisión ha sido tomada, tras conocerse la postura del Comité Olímpico Internacional (COI), que aconsejaba que los órganos rectores del deporte no permitieran a los atletas rusos y bielorrusos participar en eventos deportivos internacionales. Sin embargo, si no fuera posible por «razones organizativas o legales», a los atletas de esos países solo se les debería permitir competir como neutrales y no bajo la bandera de su nación.
Esta decisión no le ha gustado a la Federación de Automovilismo de Inglaterra que, para meter más presión a la FIA, ha puesto en vigor prohibir la participación a pilotos rusos en su país. Así se expresaba su presidente, David Richards: «Es nuestro deber utilizar cualquier influencia y presión que podamos tener para detener esta invasión totalmente injustificada de Ucrania».
A su vez en la reunión se ha llegado al acuerdo de no disputar competiciones internacionales en circuitos en territorio ruso ni bielorruso, especificando que a propuesta de los poseedores de los derechos comerciales de la Fórmula 1, se cancela definitivamente el Gran Premio de Rusia por motivos de fuerza mayor.
En todo este caos, Bernie Ecclestone se ha querido pronunciar, apoyando la postura del Presidente Mohammed Ben Sulayem y ha comentado a la prensa que “no se puede globalizar. Los deportistas rusos no tienen nada que ver con este conflicto”.
A pesar de las decisiones tomadas por la FIA, el equipo de Haas ha tomado la iniciativa de terminar de forma unilateral los contratos de Nikita Mazepin y su patrocinador principal, Uralkali, debido al conflicto bélico. Además el equipo aclara que “como toda la comunidad de la Fórmula 1, el equipo está consternado y entristecido por la invasión de Ucrania, y desea un cambio y un pacífico final para el conflicto”.
Deja una respuesta