Análisis de la pretemporada de F1
La Fórmula 1 concluye en el periodo de pretemporada, siendo Ferrari el equipo que mejor en forma está para afrontar la temporada.

Charles Leclerc en Bahréin | Imagen: FERRARI MEDIA
Se acabaron las puestas a punto, la Fórmula 1 finaliza su periodo de pretemporada y se encamina hacia la primera cita de la nueva temporada, en Bahréin.
La Scuderia Ferrari probablemente sea uno de los mejores equipos. Los italianos no han tenido apenas problemas en las dos semanas de test, completando un total de 778 vueltas, 347 de ellas en Bahréin.
“El balance de estos días no es el definitivo, para saber realmente cómo estamos es necesario esperar algunas carreras. Sin embargo, podemos decir que para nosotros estos días de test han sido muy positivos. Hemos llegado con los deberes hechos y eso lo demuestra el buen rendimiento que hemos tenido en estas dos semanas de pretemporada, donde Ferrari ha sido capaz de realizar más kilómetros que cualquier otro equipo y sin apenas problemas”, ha comentado Mattia Binotto, jefe del equipo.
También Red Bull Racing se consolida como uno de los mejores equipos. A pesar de haber rodado poco en comparación con los Cavallino Rampante, los austriacos confían en el nuevo monoplaza, que ya ha demostrado al término de los últimos test estar a la altura de los mejores.
A priori, un poco por detrás estaría Mercedes-AMG. Los alemanes que llegaron a Bahréin sin pontones en el monoplaza, algo que también ha hecho Williams Racing, han rodado mucho en esta última semana, acumulando 383 vueltas. Sin embargo, las estrellas plateadas son las que más sufren el efecto porpoising (el ‘marsopeo’, el rebote que sufren los monoplazas a altas velocidades por el efecto suelo, culpa de la aerodinámica), que no les permite alcanzar la máxima velocidad deseada en recta. Pero, como siempre, Mercedes actúa de incógnita, sobre todo en estas fechas.
La otra gran duda es Alpine, que esta vez se presentaron en Bahréin con los colores de los monoplazas invertidos. Los franceses no han tenido la mejor pretemporada de la historia, no han podido rodar en exceso por muchos problemas y se han visto en situaciones de extrema preocupación. Pero el último día, en el garaje se respiraba con alivio, tras un gran jornada en la que han rodado sin ningún problema y lograron marcar la velocidad máxima de toda la parrilla hasta la fecha.
Quién sí ha sufrido bastante en los test de pretemporada ha sido McLaren, que para colmos sólo pudo rodar Lando Norris ya que Daniel Ricciardo se encuentra aislado por caso positivo. El británico solo pudo completar 199 vueltas en los tres días en el país arábigo, siendo el equipo que menos ha rodado, por unos problemas de refrigeración muy serios en los frenos.
El equipo de Haas ha sido el más observado en estas semanas. El equipo estadounidense ha tenido un ojo puesto en la Guerra de Ucrania y en el Consejo Mundial del Motor y otro en los test de pretemporada. Por lo que no han podido concentrarse al cien por cien en la temporada. Tras las intervenciones de Mohammed Ben Sulayem, Günther Steiner, tomó la decisión de dar por finalizado el contrato de Uralkali (empresa rusa, patrocinador principal del equipo) y sustituir a Nikita Mazepin por Kevin Magnussen.
Pero los problemas para los estadounidenses fueron a más, el transporte de mercancías se retrasó con la entrega de las piezas del monoplaza en Bahréin y solo pudieron dar pocas vueltas. Tal es así, que la FIA les permitió dar más vueltas extras, que sirvieron para demostrar el potencial del monoplaza y que, gracias a Kevin, marcaron el mejor tiempo del segundo día y, en la tercera jornada, Schumacher se colocó segundo en los tiempos.
Por su parte, Mario Isola, director de Pirelli Motorsport, analiza el comportamiento de los neumáticos durante la pretemporada: «El test de Bahréin nos ha permitido recopilar más datos sobre el comportamiento de nuestros neumáticos de 18 pulgadas en un circuito muy diferente al de Barcelona en términos de trazado, temperatura y características del asfalto. En todo caso, este segundo test de pretemporada se podía dividir en dos partes: los primeros dos días han sido cálidos y ventosos, por lo que no pueden considerarse muy representativos, ya que la temperatura acentuaba la degradación y distorsionaba el comportamiento de las gomas. En cambio, la última jornada ha sido especialmente importante, ya que se han unido temperaturas más moderadas, setups mejorados y niveles de degradación más acordes con nuestras expectativas. Esto ha permitido a los equipos centrarse en los neumáticos, poniendo a prueba todos los compuestos disponibles. En lo que respecta a los diferenciales de tiempo entre nuestras cinco opciones, es todavía pronto para arrojar estimaciones, pero parece que serán un poco mayores que nuestras previsiones iniciales, si bien con una distancia temporal similar entre cada compuesto”.
Deja una respuesta