Haas F1 podría reinar la zona media
El equipo norteamericano ha sorprendido a todo el mundo tras la primera carrera en Bahréin, y apuesta a ser una de las escuderías que luchen por liderar la zona media.

Mick Schumacher en Jeddah | imagen: HAAS F1 MEDIA
¿Quién nos iba a decir que una escudería sin apenas recursos, que hace apenas dos semanas perdía un piloto y el patrocinador principal, descansaría tercera en el mundial después de la primera carrera del campeonato?
Así es, queridos lectores. El curioso caso de Haas F1 recuerda, salvando las distancias, al caso del mítico Brawn GP. En el año 2009, Ross Brawn compró toda la estructura del equipo Honda, que quedó antepenúltima en el mundial del 2008, y aprovechando el desarrollo previo de los japoneses con ese nuevo reglamento, lograron ganar ambos campeonatos en su año de debut.
Los norteamericanos no están para ganar el mundial, pero de la absoluta nada en la que estaban el año pasado, terminando últimos prácticamente toda la temporada, han conseguido hacer un coche que está para luchar por la zona media, de momento.
Esto se debe a varios factores y para descubrir uno de ellos hay que volver hacia la pretemporada del año pasado, cuando en los test de pretemporada, en el circuito de Bahréin, vieron que el monoplaza iba tan sumamente mal, que directamente centraron todos sus recursos en el proyecto de esta temporada, dejando sin actualizaciones ni mejoras el prototipo del 2021. Y esa jugada les ha salido perfecta, porque podemos ver como el VF-22 es un coche que ha nacido bien, aparentemente no tiene problemas y se pueden centrar al completo en desarrollar, además de mejorar la buena base que ya tiene. Eso es una ventaja, pues Haas F1 es el equipo que más horas de uso del túnel de viento tiene por reglamento.
Otro de los factores clave ha sido el encuerdo entre Haas F1 y Ferrari, para que la firma Italiana sea el suministrador de la unidad de potencia. Los resultados de la pretemporada unidos a la primera carrera del año han demostrado que los chicos de Maranello han desarrollado un motor mucho más competitivo que el de Mercedes y Honda. A pesar de que, desde Italia nos informan que, esta unidad todavía no está rindiendo al 100%.
Pero un equipo de Fórmula 1 no gana sólo con un gran coche. También hay que tener bueno pilotos e ingenieros/mecánicos. Durante el pasado año, Haas F1 contó con la presencia de dos Roookies al volante, tanto Michael Schumacher como Nikita Mazepin. Ambos lo hicieron bastante bien, sin apenas incidencias graves. Sin embargo, debido a la guerra en Ucrania, para este año Haas F1 ha decidió reemplazar al piloto ruso por Kevin Magnussen, que regresa del Campeonato de Resistencia de los Estados Unidos y de haber corrido una de las citas de la Indycar. En poco tiempo, se ha adaptado muy rápido al monoplaza, y en su primera clasificación se coló séptimo y quinto en la carrera.
Por su parte, Schumacher, su objetivo es deslumbrar en su segundo año, intentando que Haas F1 logre sumar un cantidad de puntos importantes.
Así pues, todos los equipos que aspiran a luchar por la zona media (McLaren, Alpine, AlphaTauri), deberán de estar muy atentos al nuevo invitado de la fiesta, que si aprovecha las oportunidades que tiene puede ser quien reine en esa zona media.
Deja una respuesta