El árbol solar que proporciona energía

El Energy Tree de Solar Botanic puede cargar de forma rápida vehículos eléctricos e incluso viviendas o vencindarios. La startup propone "plantar" sus "árboles" en centros comerciales o en parques empresariales. La comercialización estará disponible a partir del 2023


Los árboles son vitales por muchas razones, siendo su cualidad más importante el hecho de que proporcionan nuestro oxígeno. Pero, ¿y si también podemos usarlos para producir energía, para cargar nuestros vehículos eléctricos o alimentar nuestros hogares?

Energy Tree de Solar Botanic | Imagen: Solar Botanic media

Hace poco, la startup Solar Botanic presentaba su nuevo invento: el Energy Tree, denominado «árbol solar». Bueno, para ser honesto, lo que propone Solar Botanic no es exactamente un árbol. Se trata de una escultura en forma de árbol, que mide 5 metros de alto y que puede crear energía usando el sol. Ideal para entornos comerciales o parques empresariales.

Después de cinco años de investigación y desarrollo, la startup con sede en Reino Unido ha anunciado esta nueva y emocionante nanotecnología fotovoltaica en forma de hoja 3D que capta la energía solar para la carga de vehículos o para almacenamiento de energía. Este proyecto se ha desenvuelto gracias al programa Co-Innovate, impulsado por el ayuntamiento londinense que ayuda a impulsar proyectos emprendedores en colaboración con la Universidad Brunel de Londres, el Centro de Tecnología de Fabricación en Coventry y el Centro de Investigación de Fabricación Avanzada de la Universidad de Sheffield, que llevará a cabo las pruebas de prototipos.

Según Solar Botanic, «un solo árbol puede producir suficiente energía para alimentar una casa de tres habitaciones y se podría “plantar” una de estas infraestructuras en el jardín de casa«. La pyme británica también propone crear un bosque completo de Energy Trees para alimentar un vecindario completo o para estacionamientos comerciales para cargar vehículos eléctricos. Además, afirman que «sus árboles solares son flexibles y están diseñados para funcionar en cualquier estación, gracias a su combinación de nanohojas y cintas piezoeléctricas que aseguran una fructífera cosecha de electricidad en todas las estaciones«.

La primera generación del Energy Tree contará con el sistema de gestión de energía (EMS), almacenamiento de batería y sistema de carga rápida de vehículos eléctricos, que podrán instalarse en hogares, en parques empresariales y en los centros comerciales. Dicha generación está prevista que llegue a comercializarse a partir del 2023.

En 2025, SolarBotanic tiene prevista la comercialización del «árbol» de segunda generación, que contará con módulos avanzados de generación de energía eólica y solar combinados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.