España y el desarrollo de la electromovilidad
El desarrollo de la electromovilidad en España se estanca y nos alejamos de los objetivos que marca Europa, solo superamos a Hungría y a la República Checa
España sigue a la cola de Europa en lo que respecta al desarrollo de la electromovilidad. Según el indicador de global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) en el tercer trimestre del año, es decir, entre enero y septiembre, España se mantiene en las últimas posiciones del ranking europeo, con una valoración media de 30,3 sobre 100, superando únicamente a Hungría y República Checa.

Hasta el mes de septiembre, España ha matriculado un total de 55.472 turismos electrificados, habiendo cumplido solo el 46,2% del objetivo de las 120.000 unidades necesarias en 2022 para cumplir los objetivos de reducción de emisiones exigidos. Para lograr alcanzar este hito, se tendrían que haber registrado 90.000 unidades electrificadas hasta el mes de septiembre.
En cuanto al desarrollo de la infraestructuras de recarga de acceso público, España ha mantenido el ritmo de los últimos trimestres reflejando el lento progreso. En el tercer trimestre, el indicador de infraestructura de recarga alcanza una valoración de 6,2 puntos sobre 100, que supone un crecimiento de 6 décimas.
En el último periodo, ha aumentado en 793 puntos en el tercer trimestre de 2022, hasta 16.565 puntos de recarga de acceso público. Esta evolución se sitúa por debajo del aumento registrado en el segundo trimestre. A pesar del constante progreso que demuestra la infraestructura de recarga nacional, se sigue situando a un ritmo muy inferior del necesario. Con el total registrado en el tercer trimestre, España no alcanzará el objetivo de 45.000 puntos de recarga previstos para este año y necesarios para cumplir con las exigencias de los objetivos europeos y marcados a nivel nacional por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.
Desde la ANFAC, representante de los fabricantes de automóviles, siguen trabajando en impulsar la electrificación de la movilidad en España a través de propuestas como las 16 medidas para el despliegue de puntos de recarga, así como el mapa de Infraestructuras de recarga a nivel nacional y por CC. AA. que permitan alcanzar 340.000 puntos de recarga en 2030 en línea con los objetivos marcados desde la Comisión Europea. O con continuas propuestas de apoyo fiscal, recogidas en el Plan 1+12 y que se han presentado a distintos grupos parlamentarios en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Deja una respuesta