La ANFAC advierte: “España no puede apostar ahora por la normativa Euro7”

El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, ha destacado la necesidad de poner en marcha un conjunto de herramientas urgentes que aceleren la electrificación en nuestro país y garanticen el futuro del sector


Ayer fue un día muy importante: la automoción se ha reunido en la tercera edición del Foro del ANFAC, denominado “La Movilidad de Tod@s”, para explicar las claves para el desarrollo de la electromovilidad y las líneas para acelerar la venta de vehículos electrificados sin poner en riesgo a la industria del automóvil nacional.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y Wayne Grffiths, presidente de ANFAC | Imagen: ANFAC prensa

El presidente de la ANFAC, Wayne Griffiths, ha señalado que, “la nueva movilidad necesita una industria del automóvil fuerte que considere el vehículo de cero emisiones parte de la solución, y no el problema”, además ha querido destacar que el objetivo es que España vuelva ser un referente en el sector del automóvil y mundial, gracias a “la Hoja de Ruta 2023-25” que “es una palanca para acelerar la venta de más vehículos electrificados sin penalizar a nuestra industria”. Así mismo, durante su intervención ha alertado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sobre la futura entrada de la norma Euro 7, “no tiene sentido apoyar ahora como país la normativa Euro 7 de emisiones. Porque si esta norma se pone en marcha, estamos en riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos en España”.

Por su parte, Reyes Maroto, en su intervención ha anunciado que “España ya ha movilizado el 50% de los fondos destinados a la descarbonización del sector en línea con los objetivos de promover una industria automovilística sostenible y conectada que cumpla con las exigencias medioambientales y de transición energética que nos exige el Pacto Verde Europeo. Estamos en línea con las medidas planteadas por ANFAC y por ello en los próximos días vamos a crear la Alianza para el PERTE VEC, que impulsará el marco de colaboración público-privada necesario para convertir a España en un líder europeo en electromovilidad”. Asimismo, la ministra Maroto, ha animado a los asistentes del Foro ANFAC a “continuar trabajando para que España sea un líder europeo en movilidad sostenible, como clave del presente y del futuro de nuestras empresas, de nuestras ciudades y de nuestros sistemas transporte”.

El director general de la ANFAC, José López-Tafall, ha destacado que “la industria de la automoción es una joya que tenemos que preservar. Nos estamos quedando atrás respecto a nuestros vecinos europeos”. López-Tafall instó a reforzar la descarbonización del parque. “Si no queremos perder nuestra cuota de ventas y competitividad en Europa tenemos que recuperar en estos tres años un mercado en torno a los 1,2 millones de unidades de los cuales, donde al menos 700.000 vehículos tendrán que ser electrificados para 2030”. En esta línea el director general ha señalado que “la edad media del parque circulante en España sigue aumentando y alcanza ya los 14 años de antigüedad”, de igual modo, ha instado en acelerar el ritmo de electrificación “para cumplir los objetivos del Fit for 55, tenemos que cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados. La tendencia actual prevé un cierre por debajo de 100.000 unidades. Y por otro lado, hemos terminado 2022 con cerca de 18.000 puntos públicos de recarga, y el objetivo para este año es alcanzar los 45.000 puntos de recarga”. El directivo ha continuado señalando que “nuestra propuesta de Hoja de Ruta 2023-2025 trata de acelerar la electrificación basándonos en tres pilares: la infraestructura de recarga, la penetración de los modelos electrificados y la fiscalidad”.

Además, este martes, José López-Tafall, ha anunciado que la organización pondrá “en breve” su propio modelo de Zonas de Bajas Emisiones con el objetivo de descarbonizar el parque automovilístico español. El director general ha señalado que será un modelo “propositivo” y “constructivo” que buscará “orientar la actuación de las instituciones locales a favor de una política de renovación y descarbonización del parque (automovilístico)”.

A lo largo de la mañana, también ha intervenido en el Foro de ANFACJuan Bravo, vicesecretario de economía del Partido Popular, quien señaló que “la lenta recuperación de la industria automovilística se traslada a la cifra de matriculaciones. El PERTE no está respondiendo, pero existe una gran oportunidad en los Next Generation para cumplir los objetivos de descarbonización que tenemos los países europeos, entre los que España se sitúa entre los peores. Existen cuellos de botella, escasez, pero lo que diferencia a nuestro país de otros es cómo actúa ante estas dificultades. Tenemos una enorme oportunidad en la colaboración público-privada jugará un papel crucial”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.