Carmen Mateu: la mujer que revivió a Hispano Suiza

Carmen Mateu Quintana, una vida dedicada a la cultura y el arte, y su legado en la industria de la automoción


Carmen Mateu Quintana fue una mujer apasionada por la cultura y el arte, además de ser conocida como la primera mujer piloto de automovilismo en España. Nació el 21 de febrero de 1936 en Barcelona y falleció el 23 de enero de 2018 en la misma ciudad.

Carmen Mateu junto al Hispano Suiza H6 | Imagen: Hispano Suiza prensa

Carmen era hija de Miguel Mateu i Pla, un destacado empresario, alcalde de Barcelona, presidente de La Caixa y Embajador en París, y nieto de Damián Mateu, fundador de la marca de automóviles Hispano Suiza en 1904. La familia también poseía desde 1923 el Castillo de Peralada en Girona, una impresionante construcción del siglo XIV que se convirtió en el centro del condado de Perelada y en la actualidad es la sede del Grup Peralada, liderado por la familia Suqué Mateu. El castillo alberga una magnífica colección de libros, cerámicas y obras de arte, y está rodeado de extensos jardines diseñados por el arquitecto François Duvilliers.

Carmen recibió una educación especializada en arte y decoración, y se dedicó a ello durante toda su vida. En 1957 se casó con el empresario Arturo Suqué y juntos fundaron el Festival de Peralada en 1987, que se celebra en el entorno del Castillo de Peralada y se ha convertido en un referente nacional e internacional en música y arte. Han actuado en él artistas de renombre como Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Ainhoa Arteta, Alfredo Kraus, Paco de Lucía, Joaquín Cortés, Antonio Canales, Sara Baras, Miguel Bosé, Miguel Poveda, Alejandro Sanz o Joan Manuel Serrat, entre otros.

Además de su pasión por la música y el arte, Carmen mantenía un gran cariño por Hispano Suiza, una marca que construyó más de 12.000 automóviles de lujo entre 1904 y 1946 y revolucionó la incipiente industria del automóvil en España. Tras la muerte de su padre en 1972, Carmen asumió la presidencia de Hispano Suiza y la mantuvo hasta el año 2000, cuando se la cedió a su hijo Miguel Suqué Mateu.

En la actualidad, Hispano Suiza ha vuelto a la vida con una nueva generación de vehículos adaptados a las nuevas tecnologías. En marzo de 2019 se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra el nuevo hiperdeportivo eléctrico Carmen, con un diseño atemporal y una potencia de 1.019 CV, que se ha diseñado, desarrollado y fabricado en Barcelona y del que solo se producirán 19 unidades. Cinco de ellas serán en su versión más extrema, llamada Carmen Boulogne, que eleva su potencia hasta los 1.114 CV. La firma de Carmen Mateu aparece en la parte trasera del vehículo como un homenaje a su figura y su legado.

Carmen Mateu Quintana fue una mujer apasionada y comprometida con la cultura, el arte y la historia de su familia, y su legado se ha mantenido vivo a través Del mundo del arte, la cultura y la industria automovilística. Su legado perdura en el tiempo y sigue inspirando a nuevas generaciones de creadores y emprendedores que buscan dejar su propia huella en el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.