GMA T.50s Niki Lauda: un hypercar inédito
Gordon Murray Automotive desvela el prototipo hypercar, listo para probar en circuito, que pesa 852 kg e incorpora un motor V12 Cosworth de 711 CV. Solo se fabricarán 25 unidades.

Imagen: NEWSPRESS-ES / GORDON MURRAY DESIGN LTD
Tras la presentación, hace menos de un año, del T.50, Gordon Murray Automotive aprovecha la ocasión del que sería el 72º cumpleaños de Niki Lauda, para dar a conocer la joya suprema de la marca: el T.50s Niki Lauda.
Con solo mirar el dossier, el T.50s Niki Lauda cumple con todos los requisitos para ser una inédita perla del automovilismo: motor V12 Cosworth de 3,9 litros de 711 CV, con respecto a los 663 CV del T.50. El prototipo puede alcanzar hasta las 12100 RPM, con un peso total de 852 kg. Qué lástima que solo podremos ver 25 unidades en todo el mundo, como ha anuncia el propio Murray. Los afortunados, desde los comandos instalados en el volante, podrán configurar la aceleración y la respuesta del motor y, por otro lado, la velocidad punta, pudiendo modificarla desde un mínimo de 272 km/h hasta un máximo de 336 km/h.
Obviamente, el T.50s Niki Lauda ha tenido que reforzar su carga aerodinámica, para poder mantenerse firme en la pista, con respecto al T.50. Por ello, la marca ha introducido un aleta dorsal longitudinal, similar al de un LMP1 o un Fórmula 1, además de incluir un alerón de grandes dimensiones en la parte posterior. Ambas piezas trabajarán en conjunto, a ellos se les une el ventilador de 40 cm de diámetro para elevar la carga aerodinámica hasta los 1500 kg. A más, este paquete incluye un nuevo difusor y un nuevo splitter, que irá acompañado en la parte frontal por aletas magníficamente diseñadas.
El habitáculo no podía ser menos. Gordon Murray Automotive vuelve a dar toques de pura competición en el interior del T.50s Niki Lauda. El puesto de conducción seguirá estando en posición central, sin embargo la marca ha decidido reemplazar el asiento adicional derecho por un extintor y en el lado izquierdo, podrá sentarse un pasajero, al menos que el cliente decida quitar también el baquet para reducir el peso de su track day car.
Cada unidad, 25 y no más, como se mencionó anteriormente, llevará un guiño característico a las veinticinco victorias obtenidas por los prototipos diseñados por Murray para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Los primeros T.50 estarán dedicados al Gran Premio de Sudáfrica por Kyalami, 1974 ganada por Carlos Reutmann, primer podio mundial para el campeón argentino, con el Brabham BT44. Por último, pero no menos importante, cada coche traerá como dote un libro en el que se contará la carrera a la que estuvo asociado, con el testimonio personal del ingeniero inglés. En cuanto al precio, con el tipo de cambio actual el coche vale entorno a los 3,6 millones de euros.
Deja una respuesta